PAGINA NO OFICIAL - Desde Junio-2010

PAGINA NO OFICIAL - Desde Junio-2010

domingo, 21 de febrero de 2021

Cartel conmemorativo del 350 Aniversario de los Primeros Estatutos de la Hdad. Ntro Padre Jesús Nazareno

350 Aniversario de las Primeras Reglas 
 - Padre Jesús, la gracia de Dios con Moguer -

1671 - 2021


Con motivo del 350 Aniversario de las Primeras Reglas de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno, el artista D. Ricardo Pueyo, realiza una magnifica obra llena de magia y simbolismo.


"En esta pintura digital la Imagen de Padre Jesús se convierte en epicentro a partir del cual irradian una serie de motivos simbólicos y alegóricos, que, enmarcando a Cristo, son el resultado de un meditado estudio.
Nuestro Padre Jesús Nazareno aparece revestido con túnica morada bordada en oro, concretamente se trata de la característica y desaparecida túnica conocida popularmente como "de los ángeles". Por otro lado, su portentoso cuerpo aparece representado en posición frontal, sosteniendo sobre su hombro una cruz ricamente ornamentada y decorada con los motivos pasionistas, también desaparecida. Además, podemos ver sobre sus sienes la corona de espinas y las potencias de orfebrería que se conservan de la primitiva imagen. Por ello, desde una visión nostálgica inspirada en las antiguas fotografías en blanco y negro que permanecen en la memoria colectiva de Moguer, Padre Jesús se nos presenta engalanado haciendo referencia a su condición de Rey de su pueblo y del Universo.


La escena representa la historia de la creación de la actual Imagen del Señor, obra de D. Antonio León Ortega, el cual la talla de un ciprés caído en el camposanto durante una noche de tormenta. El ciprés en rasgos generales se trata de un árbol que simboliza la espiritualidad y la conexión entre el cielo y la tierra, y concretamente en la simbología cristiana, este árbol nos habla de la generosidad de Dios Creador con su pueblo. Por lo tanto, podemos decir que la Imagen de Padre Jesús es un regalo que el mismo Dios hizo a todos los moguereños. En la pintura podemos ver como se superpone la Imagen del Nazareno sobre el ciprés aludiendo al instante de su creación. Aparece enmarcado por diversos motivos  vegetales como la palmera y el laurel, por ser ambos símbolos del triunfo sobre la muerte. Además, sobre sus pies se despliega un manto de manzanillas, por ser la flor con la que los campesinos adornaban tiernamente a Padre Jesús, entre ellas florece discretamente un lirio, por ser esta la flor más vinculada a la Pasión de cristo.

En un segundo plano aparece representado el cementerio, en el que se insinúa el perfil de la Virgen de los Dolores que mira cómo se aleja graciosamente con su trote el burrito Platero, gran icono de esta localidad. En el fondo de este mágico y onírico escenario se recorta sobre un cielo estrellado la capilla de Jesús, en cuya veleta vemos representado el Doloroso Corazón de María.




La escena aparece iluminada por la luz (tan idiosincrásica de la madrugá del Viernes Santo moguereño), de los centelleantes rayos y de las numerosas luciérnagas que revolotean por todo el conjunto. Culminando este gran repertorio simbólico aparece el ave fénix, pues mitológicamente se le asocia la capacidad de resurgir de sus propias cenizas y es claro símbolo de Padre Jesús y de la divina protección que ejerce desde hace siglos sobre su pueblo de Moguer"

Texto: D. Ricardo Pueyo, autor del cartel

No hay comentarios:

Publicar un comentario